Sobre la revista

Plataforma para la Gestión Editorial 

El sistema Submissions UNDC, que ha puesto en funcionamiento la Universidad Nacional de Cañete (UNDC), es una plataforma digital para la gestión del proceso editorial de las revistas científicas de la UNDC, ya que también puede incorporar otros formatos editoriales en función de las normativas que rigen en la universidad. El sistema Submissions UNDC se encuentra bajo la dirección y la supervisión técnica de la Vicepresidencia de Investigación de la universidad, a fin de que la editorial pueda llevar a cabo procesos de forma eficiente y transparente con cohesión a las buenas prácticas y estándares internacionales para la revisión editorial, publicación y archivado científico. Esta función también contribuye a promover la producción e acceso de conocimientos dentro del contexto de la UNDC, Cañete siendo una región de profundo legado histórico y actividad agro-turística relevante, precisamente a través de facilitar recibir, evaluar y gestionar el manuscritos de todas las áreas vinculadas con el accionar académico de la UNDC (Ciencias Empresariales, Ingeniería, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales y Medio Ambiente, Estudios Interdisciplinarios; Estudios Regionales y Desarrollo Local). Por otra parte, Submissions UNDC esta sujeto al Reglamento de Similitud institucional y las políticas vigentes para el uso responsable de inteligencia artificial dentro de las publicaciones académicas.

Descripción del Sistema

Submissions UNDC es una plataforma de acceso abierto que se ha diseñado para para centralizar y optimizar los momentos más destacados del ciclo editorial (recepción de manuscritos, gestión de evaluaciones, proceso editor, carga de artículos científicos dirigidos a las revistas institucionales de la Universidad Nacional de Cañete); con una escalabilidad y flexibilidad constructiva, la misma que permite la inclusión de actualizaciones y mejoras bajo las recomendaciones de la Vicepresidencia de Investigación, lo que subraya unas pautas sostenidas de calidad editora, originalidad científica y pertinencia temática. La plataforma permite la implementación de revisiones por pares ciegas, la implementación de controles de similitud y formas de utilización responsable de herramientas de inteligencia artificial, garantizando la escrupulosa integridad científica de las producciones. Submissions UNDC invita al acceso por parte de la comunidad académica (investigadores, docentes, estudiantes y profesionales) en el ámbito nacional e internacional, evidenciando la producción científica de Cañete dentro de las redes académicas y repositorios de acceso abierto.

Proceso Editorial

El sistema organiza el proceso editorial en etapas sistemáticas, asegurando rigor académico y transparencia:

1. Recepción de Manuscritos

  • Envío de Artículos: Los autores envían trabajos de investigación científica a traves de Submissions UNDC, subiendo manuscritos en formatos estandarizados junto a metadatos de interés (título, resumen, palabras clave, institución de afiliación).
  • Clasificación Temática: Los trabajos son registrados y concretados para asignarlos a la revista en cuestión según su ámbito disciplinar de pertenencia, garantizando una gestión ordenada.

2. Revisión por Pares Ciegos

  • Evaluación Académica: Se realiza la evaluación de todos los artículos mediante una revisión por pares de tipo ciego, lo cual implica que no hay posibilidad de reconocer quién ha sido el autor/a de cada uno de los artículos y, por el contrario, el/la revisor/a no tiene ningún dato que lo/a pueda identificar como tal. Se habilitan expertos en el área diplomática o de otros campos, para que evalúen: la originalidad, la validez de la validez de la metodología aplicada, la relevancia de los temas tratados y la calidad conforme la evaluación de los artículos incluidos en los códigos de procedimientos académicos de la UNDC conforme los mecanismos de detección del plagio, garantizando la autenticidad y la calidad del trabajo científico académico presentado por el/la autor/a.
  • Gestión de la Revisión: Existe la posibilidad de asignar revisores, identificar las fechas de expiración y compendiar la realización de los informes donde, la selección de ser aceptados/as, modificados/as o revisión mayor son las decisiones que pueden tomar los/as revisores/as. Para ello la plataforma habilita la producción de informes donde se puedan consignar las correspondientes decisiones.
  • Feedback: Los autores/as reciben notificaciones con los correspondientes comentarios que puedan realizarse a fin de mejorar el manuscrito.

3. Gestión Editorial

  • Edición y Corrección: Los artículos aceptados son editing a citar el estilo, el formato y la expresión de los textos al formato de la revista. Se realizan con una herramienta que facilita la interacción autor-editor.
  • Maquetado Digital: Se utiliza Submissions UNDC para preparar los artículos para la publicación digital en la que se utiliza el uso de plantillas estandarizadas para lograr consistencia y accesibilidad en los ejemplares digitalizados, que tienen los formatos específicos para el PDF y el HTML.
  • Control de Calidad: Se realiza una última comprobación para garantizar la parte técnica del producto y que el producto editado se ajusta a los principios del acceso abierto.

4. Publicación y Difusión

  • Publicación en Acceso Abierto: Los artículos aprobados se publican en las revistas digitales de la UNDC, de acceso gratuito para la comunidad mundial.
  • Metadatos e Indexación: La plataforma produce persistent identifiers y metadatos normalizados para poder facilitar la indexación en bases de datos académicas.
  • Difusión Estrategia: Las publicaciones son difundidas a través de canales institucionales e internacionales de redes académicas.

Objetivo del Sistema

Submissions UNDC maximiza el proceso editorial eficiente y transparente de alta calidad, ya que sigue los estándares de calidad establecidos por los internacional e igualmente va de la mano con la aplicación del Reglamento de Similitud de la UNDC al tiempo que establece condiciones óptimas para la producción científica institucional y constituyendo así la posibilidad de contribuir a consolidar a Cañete como un centro de referencia en el ámbito de las aulas intelectuales, abriendo la posibilidad de que la comunidad académica internacional tenga acceso a la producción científica en avanza.

Contexto Regional

La UNDC lleva a cabo sus tareas dentro de la localidad de San Vicente de Cañete, en el valle del río Cañete, utilizando a Submissions UNDC para poder hacer visible la investigación científica que ayude a resolver problemas locales, como son el desarrollo sostenible y la preservación de la cultura, al tiempo que se favorece la cooperación internacional en un marco de imponente herencia histórica.